sábado, 20 de junio de 2015

LA BANANA O GUINEO

                                                       

La banana es originaria de asia y fue llevada a otros lugares por los exploradores.
Es una de las frutas mas consumidas en el mundo.
La banana es rica en carbohidratos, por lo que es considerada una fruta energética, es por ello que es ideal para deportistas, y personas que realizan actividad física extenuante.
Además de la energía, también es rica en vitamina A, vitamina C, acido folico, complejo B y vitamina E.
Entre los minerales que aporta, se encuentra el potasio, el hierro y el magnesio. 


La banana o guineo sirve para combartir:

  • Anemia: Es una fruta rica en hierro, lo que la hace excelente para combatir la anemia.
  • Depresión: Son fuente de triptófano, un aminoácido esencial que se transforma en serotonina, sustancia que nos ayuda a relajarnos y sentirnos mejor. 
  • Hipertensión arterial: Su bajo contenido en sodio y su rico aporte de potasio, la vuelven una fruta ideal para la dieta de personas hipertensas, ayudando a controlar la presión arterial.
  • Insomnio: Consumir la banana durante la noche, promueve un sueño reparador, gracias al triptófano que aporta, siempre.
  • Combate el cansancio: Incluir plátano en nuestras colaciones, nos ayuda  a mantener nuestros niveles de glucosa en sangre hasta un nivel saludable, evitando así la fatiga o el cansancio.
  • Estreñimiento: Es rica en fibra, lo que contribuye a un correcto tránsito intestinal, sin necesidad de recurrir a laxantes.
  • Dolor de cabeza: beber un jugo de banana puede ayudar a combatir un leve dolor de cabeza, especialmente si se prepara con leche y una cucharada de miel, ya que ayuda a rehidratarnos, y nos provee de glucosa.
  • Combate el estrés: Gracias a su contenido en potasio, la banana, ayuda a regular el ritmo cardiaco.
  • Controla la ansiedad por comer: Siendo fuente de fibra, consumir una porción de banana, puede calmar nuestra ansiedad por comer. Además, al ser fuente de vitaminas del complejo B, ayuda a combatir el nerviosismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario